Cómo desenredar la acumulación de tareas y pendientes

Organizarte cuando tienes muchas cosas que hacer

Me ha pasado lo siguiente: en vacaciones el trabajo “manual” suele frenarse y se me acumulan en la cabeza todas las ideas y proyectos que quiero poner en marcha. ¿Os ha pasado alguna vez? Todas esas listas de tareas que quieres llevar a cabo se amontonan en la cabeza y, aunque tienes por delante todo un año o un curso que planificar, parece imposible saber por dónde empezar.

Bien, pues he dicho ¡basta!

Y ahora tengo un plan y un método y voy a compartirlo contigo.

Necesitas papel, bolígrafo, post-its y un espacio de trabajo despejado. Da igual si eliges una mesa, una pared o el mismo suelo. Lo importante es tener ante ti un tablero “en blanco” donde colocarás las piezas. ¿Estás preparada? ¡Vamos allá!

1. Todo comienza con una lista

Toca reunir todas todas tus ideas, proyectos y cosas pendientes en una o varias listas. Coge la libreta donde vas apuntando tu lista de pendientes, abre tus notas del móvil, Keep… Hay que tener a mano todos los lugares donde vas apuntando las cosas que quieres realizar en el futuro. Recuerda que si el proyecto es grande, bien merece una lista propia en la que incluir todos los pasos que debes realizar para lograr el objetivo. Y, a su vez, realizar este proceso en exclusiva para ese proyecto.

Aquí, yo tenía un batiburrillo de cosas diferentes y dispersas. Que si un curso que quería hacer, un libro que leer (y que recoger de la biblioteca), contenido que crear, un descargable que quiero regalaros, centrar la estrategia de una red social… En fin, ya ves, tenía un montón de cosas que necesitan diferente cantidad de tiempo y concentración para realizarse.

Foto de energepic.com

2. Selecciona

Revisa bien esas listas y actualízalas. Lee bien cada actividad y divide en otras más pequeñas las que consideres necesarias. Ahora es el momento de preguntarte cuáles merecen tu atención. Cuáles realmente son las que necesitas llevar a cabo para lograr tus objetivos. Y no olvides atender a tu ánimo y tiempos. También es importante saber cuáles son las que más te apetece hacer en los próximos días.

3. Pásate al post-it

Ahora que ya tienes seleccionadas todas esas tareas que vas a realizar a corto y medio plazo, pongamos, en los próximos 3 meses, tienes que escribir las tareas en los post-its. Una tarea, un post-it diferente. Puedes directamente escribirlas en papeles de diferentes colores en función del área al que correspondan (personal, profesional, familiar…) o bien por el proyecto al que pertenezcan. Pero si tienes delante de ti un buen espacio de trabajo, simplemente escríbelas y ve agrupándolas. Lo que sí debes hacer es poner una marca para indicar la prioridad de esa tarea (yo uso una estrellita en la esquina superior derecha).

Qué hacer cuando tienes muchas cosas que hacer
Foto de Mikhail Nilov

Toca hacer una nueva criba y quedarte de cada montón, únicamente, con las tareas que van a ser las que vas a realizar en las próximas semanas. Revisa y selecciona cuáles puedes realizar, ahora sí, teniendo en cuenta el tiempo del que dispones.

4. Planifica

Ha llegado el momento de coger tu calendario y reservar tiempo para realizar esas tareas.

Ya sabes que yo me organizo siempre con un calendario mensual en papel y que puedes descargarlo cuando quieras. 

QUIERO EL CALENDARIO GRATIS

Y si quieres saber realmente cómo organizo mi mes con esta plantilla de calendario, te lo cuento todo en este post.

Foto cabecera: Tara Winstead

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *