Venga, metidos ya de lleno en 2023, toca hacer un repaso a lo que vamos a ver en cuanto a eventos este año.
El mundo de los eventos ha tomado impulso tras la pandemia y no parece que vaya a frenarse en 2023. Todos seguimos teniendo ganas de vernos, relacionarnos y, también, desvirtualizarnos.
Estos días he estado leyendo un montón de artículos y aquí os traigo 5 tendencias + 1 para los eventos de 2023:
1- Tendrá más valor el porqué que el propio hecho. Ya lo hemos visto con el Mundial de Qatar. No todo vale y el show no debe continuar a toda costa. Pues, en esta línea de predicar con el ejemplo y hacer las cosas con propósito y conciencia vienen los tiros. Los eventos tendrán un mensaje claro y más profundo, más allá de apariencias y espectáculo.
2- Sostenibilidad. Sí, señoras y señores, es EL TEMA de nuestra era y toca aplicarlo a cada actividad que realicemos. Y no deben quedar exentos los eventos. El planeta es responsabilidad de todos y minimizar nuestro impacto debe ser primordial. No hay excusas.
3- Menús y cocktails veganos. Siguiendo el tema de la sostenibilidad, la comida vegana va a tomar una gran importancia en este año. Es posible que la veamos como primera o incluso única opción en los eventos a los que asistamos. Concienciar, fomentar nuevos pensamientos y ofrecer otros planteamientos para dar a conocer este movimiento.
4- Los eventos híbridos y multicanal se mantienen como apuesta fuerte. Por un lado, por el teletrabajo, que crea equipos de colaboradores dispersos por todo el globo. Esto hace que la necesidad de reunión y contacto se amplifique y que las empresas tengan crear equipo en la distancia. Por otro, por la posibilidad que da de llegar a nuevos públicos más allá del entorno local. Aunque, la vuelta a lo presencial tras la pandemia sigue siendo muy importante para todos.
5- Y, en este sentido, se escogerán preferiblemente espacios al aire libre, en la naturaleza y grandes espacios. Eso de estar como piojos en costura ya no nos motiva nada.
Y, una extra:
6: El post evento va a ser tan importante como el propio acto. Las redes sociales y la generación de tribus y comunidades hará que los eventos se extiendan en el tiempo más allá del mero hecho de su producción y vivencia por parte de los asistentes.
Ha llegado un tiempo en el que los eventos ya no volverán a ser sencillas formalidades. Los eventos rígidos, el visto uno vistos todos, y el esto es lo que hay que hacer, se ha acabado. Hay tantos factores, tantas opciones, herramientas y tecnologías que saber conjugarlas juntas para crear una experiencia inolvidable requiere de mucha visión y capacidad de organización. Toca ponerse las pilas, pero bien, conocer nuevas tecnologías, redes sociales, neuromarketing y ponerle mucha creatividad. Eso sí, sin hacer de cada evento un cajón de sastre o un popurrí, recuerda que cada actividad, parte y acto en un evento tiene que tener sentido. Y todo ello, además, enviando el mensaje correcto. O, mejor dicho, haciendo que tus invitados entiendan el mensaje que quieres hacerles llegar.
Se muestra en un entorno de trabajo complejo pero, sin duda, ¡va a ser muy divertido!

Foto cabecera: Kyle Glenn


Deja una respuesta