Protocolo, etiqueta y dress code: claves para un evento impecable

Qué son el protocolo, la etiqueta y el dress code

El protocolo, la etiqueta y el dress code son herramientas esenciales para la organización de eventos impecables.

En el mundo de la organización de eventos, el vocabulario es muy extenso y a veces los términos tienen los bordes diluidos, por lo que el uso descuidado o coloquial termina por mezclarlos o, directamente, por confundirlos. Esto sucede con tres términos cuyo uso es muy frecuente (y necesario): protocolo, etiqueta y dress code

¿Qué es el protocolo?

El protocolo es el conjunto de normas y reglas que rigen el desarrollo de un acto oficial o social. Su objetivo es garantizar el orden, la fluidez y la cortesía en cualquier tipo de evento, desde una reunión de negocios hasta una boda de gala o incluso el cumpleaños de tu hija.

Define cómo deben comportarse los participantes, el orden de las intervenciones, la disposición del espacio, etc. Es un término cuyo significado es mucho más amplio de lo que se suele creer y su objetivo es garantizar el buen desarrollo del evento, la cortesía y respeto entre los asistentes y la fluidez del evento.

¿Qué es la etiqueta?

La etiqueta es un conjunto de normas no escritas que definen el comportamiento correcto en sociedad, lo que incluye, por tanto, los eventos. Se basa en el respeto mutuo, la cortesía y la discreción, y busca crear un ambiente armonioso y agradable en cualquier interacción social.

¿Qué es el dress code?

El dress code, o código de vestimenta, es un conjunto de normas que especifican la ropa adecuada para un evento determinado. Su objetivo es crear una imagen coherente y acorde con el tipo de evento, y el nivel deseado de formalidad del acto.

  • El protocolo se centra en las normas y procedimientos específicos de un evento, mientras que la etiqueta se refiere a las normas generales de comportamiento en sociedad, como por ejemplo, colocarse la servilleta sobre las piernas al sentarnos a la mesa.
  • El protocolo es obligatorio en eventos oficiales y tiene ya unas normas preestablecidas, como la precedencia de autoridades (orden en el que deben entrar, sentarse, dar el discurso…) o el orden de colocación de las banderas, mientras que la etiqueta es más flexible y puede adaptarse a diferentes contextos. No es lo mismo asistir a una cena de gala que a una hamburguesería, aunque aquí también os recomiendo mantener “las formas”.
  • El dress code se limita única y exclusivamente a la vestimenta, mientras que el protocolo y la etiqueta abarcan un espectro más amplio de normas sociales, lo que aplica al comportamiento de las personas también.

Así que la frase “ir de etiqueta” en realidad no se ajusta a la realidad de la palabra, aunque viene de los eventos en los que sí debía aplicarse un determinado tipo de etiqueta, que iba mucho más allá del mero dress code. Aquí hago un apunte: ved Downton Abbey si os gusta este tema, porque se ve clarísimo todo lo que os estoy contando. 

Cottonbro Studio

Sigamos:

Por tanto, Protocolo, etiqueta y dress code se diferencian en:

Alcance: El protocolo se aplica al evento, su organización, ya sean oficiales o sociales, mientras que la etiqueta rige el comportamiento de los asistentes con otros asistentes. El dress code se centra únicamente en la vestimenta.

Objetivo: El protocolo busca el orden, la etiqueta busca la armonía y el respeto, y el dress code busca la coherencia y la estética.

Naturaleza: El protocolo es un conjunto de normas bastante rígidas, la etiqueta es un conjunto de normas en gran parte flexibles según el evento, y el dress code puede ser flexible o rígido, según se considere lo ideal para el acto concreto que se celebre.

  • Los tres buscan crear un ambiente armonioso y respetuoso.
  • Los tres contribuyen a la profesionalidad y seriedad de un evento.
  • Los tres deben adaptarse al contexto cultural y social del evento.

En resumen:

Protocolo, etiqueta y dress code son tres conceptos estrechamente relacionados que juegan un papel fundamental en la organización de eventos exitosos. Al comprender sus diferencias y similitudes, podemos convertirnos en maestros de la organización y crear experiencias memorables para nuestros invitados.

Foto cabecera: Kaboompics .com

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *