Donación de alimentos en los eventos

En el mundo de la organización de eventos, la sostenibilidad ha pasado de ser una tendencia a una verdadera necesidad. Cada vez somos más conscientes de la importancia de minimizar el impacto ambiental en nuestras acciones. Una de las áreas más significativas donde podemos generar un cambio es en la gestión de los alimentos, y la donación de excedentes es una poderosa herramienta para lograrlo.

Foto de Angel Ayala

Siendo conscientes de que prácticamente cada evento que organizamos tiene en su programa tiempo para la gastronomía, ya sea en formato cóctel, food trucks o simplemente un coffee break, repensar cómo gestionamos la producción de estos momentos y su huella se hace imprescindible.

La donación de alimentos: un gesto que alimenta a muchos

Donar los excedentes alimentarios de un evento no solo ayuda a reducir el desperdicio, sino que también apoya a comunidades necesitadas. Sin embargo, llevar a cabo esta acción con éxito puede ser todo un desafío. La complejidad de los eventos, como la incertidumbre en el número final de asistentes en tantas ocasiones o los cambios de última hora, complican la planificación exacta de los alimentos necesarios. A lo que se suma eso de «llevar suficiente y un poco más, por si acaso».

Foto de MART PRODUCTION

Más allá de la donación para consumo humano

Pero, ¿qué pasa con los alimentos que no son aptos para el consumo humano? Porque no todos los alimentos sobrantes son aptos para su donación a comedores sociales o centros de reparto de alimento a personas necesitadas. Pero, por suerte, existen alternativas sostenibles para aprovecharlos al máximo:

  • Donación a protectoras de animales: Frutas, verduras y pan duro pueden ser útiles en refugios de animales.
  • Compostaje: Los restos orgánicos se pueden convertir en abono, promoviendo la agricultura sostenible.
  • Biogás y biodiesel: Algunos residuos pueden transformarse en energía renovable, contribuyendo a un futuro más limpio.

El coste de la sostenibilidad

Aunque la sostenibilidad puede parecer costosa, la realidad es que puede ofrecer beneficios económicos a largo plazo. Al donar productos aprovechando la nueva legislación que incentiva estas prácticas, es posible recuperar parte de la inversión. Además, evitar sanciones por desperdicio alimentario es otro punto a tener en cuenta en este sentido.

La importancia de la comunicación y la colaboración.

Para minimizar el desperdicio alimentario en eventos, la colaboración entre los diferentes actores es clave (organizadores, proveedores, clientes…). Para una correcta gestión se deben tener en cuenta acciones claves como:

  • Informar a los asistentes: Es esencial comunicar la importancia de evitar el desperdicio, animando a los invitados a servirse con moderación.
  • Flexibilidad y adaptación: Ajustar la oferta de alimentos a los cambios de última hora.
  • Colaboración con proveedores: Trabajar con proveedores comprometidos con la sostenibilidad, que ofrecerán opciones más flexibles.

La cadena de frío: un eslabón clave

La donación de alimentos debe hacerse de forma segura, y la cadena de frío juega un papel crucial. Cada alimento requiere temperaturas específicas para su conservación, y cualquier interrupción podría comprometer su calidad, limitando las posibilidades de donación. Así que no puedes comprometerte a donar los alimentos sin antes asegurarte de que la conservación de estos es completamente perfecta.

Foto de Elle Hughes

Como hemos visto, donar los alimentos sobrantes de los eventos es una oportunidad para reducir el desperdicio, apoyar a comunidades necesitadas y promover un futuro más sostenible. Con una colaboración efectiva y adoptando prácticas responsables, podemos hacer de los eventos una experiencia memorable y respetuosa con el medio ambiente.

Otras tendencias en sostenibilidad en el mundo de los eventos

La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para la industria de eventos. A continuación, algunas de las tendencias más destacadas que están moldeando el sector:

  • Eventos híbridos y virtuales: Sin duda, reducir los desplazamientos y el uso de materiales impresos contribuye a disminuir nuestra la huella de carbono. Aquí te dejo 6 ideas para mejorar tus eventos digitales.
  • Economía circular: Uso de materiales reciclables y biodegradables, y fomento de la separación y reciclaje de residuos.
  • Alimentación sostenible: Menús basados ​​en productos de origen vegetal y de temporada, reducción del desperdicio mediante una planificación cuidadosa y uso de vajilla reutilizable o compostable.
  • Energías renovables: Utilización de energía solar y eólica para reducir el consumo energético.
  • Compensación de la huella de carbono: Inversiones en proyectos de reforestación y compra de certificados de carbono.
  • Colaboración con organizaciones locales: Apoyar a proveedores que comparten los valores de sostenibilidad o colaborar con ONGs para generar un impacto positivo. Por ejemplo, como detalle solidario para tus invitados.

RECUERDA comunicar estas acciones a tus clientes e invitados. Convierte la sostenibilidad en tu bandera y muéstrala allí donde organices un evento.

Foto cabecera: RDNE Stock project

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *