Tradiciones en las bodas españolas (parte II)

Hoy os traigo otras 5 tradiciones de bodas españolas, algunas aún muy extendidas. Espero que os gusten y, si estáis planeando vuestra boda, os sirvan de inspiración.

No ver a la novia antes de la ceremonia

Esta es una tradición muy muy arraigada en la cultura española y todavía muy presente. Da igual cómo sea tu boda, seguro que esta tradición sí que la mantienes 😉. Se dice que los novios no deben verse antes de la ceremonia para no tener mala suerte. De hecho, en algunas bodas, el novio se tapa los ojos con una corbata o un pañuelo hasta que la novia llega al altar.

En otros países, como China y Japón, existe una tradición similar en la que los novios se ven por primera vez durante la ceremonia nupcial. Se trata de un momento muy emotivo en el que, según la tradición, los novios deben llorar como muestra de su amor y respeto mutuo. En cambio, en otros lugares y, cada vez más, se realiza una pequeña recepción de invitados antes de la ceremonia en la que participan los novios.

Regalar alfileres

Esta es otra de esas tradiciones muy española, aunque cada vez la vemos menos. Se trata de un detalle que se ofrece a las mujeres que acuden a la boda, y que suele consistir en un alfiler adornado con una pequeña figura de porcelana o un lazo. Este detalle se considera un amuleto de buena suerte y simboliza la unión entre la novia y sus amigas y familiares más cercanas.

En otros países, como México y algunos países de Sudamérica, se regalan arras en la boda, que simbolizan prosperidad y abundancia. En algunos lugares de Asia, se regalan sobres rojos con dinero a los invitados. Sin embargo, en casi todas las culturas, regalar algo a los invitados es una manera de agradecerles su presencia y simbolizar la unión entre los novios y sus seres queridos.

Hoy en día, en España se hacen otros muchos tipos de regalos y, cuando se entrega el alfiler, también se da otro detalle. Algo que cada vez es más común, es no separar los regalos por sexo (alfileres para las mujeres, puros para los hombres) sino que se procura encontrar detalles que sean de agrado para todo el mundo sin distinción.

Cortar la tarta nupcial

Es una de las tradiciones de bodas más populares y más extendida en España. Esta costumbre simboliza la unión de la pareja y se realiza después del banquete nupcial. Los novios suelen cortar juntos el primer trozo, y luego se lo ofrecen a los invitados. Una de las particularidades de esta tradición en España es que, en muchas bodas, se sirve una tarta diferente a la de los postres del banquete. Además, se suelen decorar con mucho mimo y esmero para que queden espectaculares en las fotografías.

La tradición de cortar la tarta nupcial es muy popular en todo el mundo. En algunos países, como Estados Unidos y Reino Unido, la tarta es de bizcocho y está decorada con crema de mantequilla o fondant. En otros lugares, como Francia e Italia, se suelen servir postres más elaborados como macarons o tiramisú. Sin embargo, en todos ellos, cortar la tarta simboliza la unión de la pareja y se considera una tradición imprescindible en cualquier boda.

Entregar el ramo a la siguiente novia

Esta tradición consiste en que la novia que se casa debe entregar su ramo a la siguiente novia que se va a casar en la familia o en el grupo de amigas. Esta es una manera de simbolizar la transmisión de la buena suerte y la felicidad de una boda a otra. Hoy en día se regalan diferentes ramos a las futuras novias si ya tienen fecha de boda en el próximo año, o se regala algo a los dos, novia y novio, ya que cada vez más, las novias quieren conservar su ramo como recuerdo o entregarlo a alguien en concreto o quizás ofrecerlo a una Vírgen. En cualquier caso, es una manera de “ceder el testigo” y hacerlos partícipes de la celebración de manera especial.

En otros países, se realiza una tradición similar con objetos diferentes. Por ejemplo, en Rusia se acostumbra a regalar un pañuelo bordado a la siguiente novia, mientras que en algunos países de Sudamérica se regalan velos de novia.

La liga de la novia

Una liga es una prenda íntima que la novia lleva en la pierna y que se coloca justo encima de la rodilla. Durante la boda, se lleva debajo del vestido, pero al final de la ceremonia la novia deberá mostrarla en público mientras su nuevo esposo se lo retira con los dientes. Se dice que la persona que consigue retirar la liga tendrá buena suerte. Por suerte para muchas novias y familiares cercanos, esta «ceremonia» ya casi no se hace. En muchas ocasiones, los amigos de la pareja cortaban la liga junto con la corbata del novio y pasaban por las mesas vendiendo los pedazos por un dinero que luego entregaban a los novios. Esta tradición es difícil verla hoy, salvo en contados lugares, ya que la mayoría de los invitados ya hacen un regalo en dinero a los novios y suele resultar de mal gusto volver a pedirles dinero (sin contar ya aquello de quitar la liga con los dientes…)

En otros países, como Estados Unidos y Reino Unido, se realiza una tradición en la que se incluye la liga. La novia lanza su ramo y el novio su liga a los invitados solteros, simbolizando que la persona que los atrape será la próxima en casarse.

¡Y con esto acabo la segunda parte de tradiciones de boda españolas! Recuerda que tienes publicada la parte I en el anterior post. Espero que os haya gustado y que os sirva de inspiración para vuestra propia boda.

Recordad que, al final, lo más importante es celebrar el amor y la unión entre dos personas, independientemente de las tradiciones que se sigan. Y que una boda debe representaros como novios sin importar lo que prefieran otras personas, al fin y al cabo, esa boda no se repetirá.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *