Consejos para planificar tu próximo viaje

A continuación te cuento lo que hago yo cuando quiero visitar una ciudad o una zona. Te dejo unos consejos y al final, una recomendación.

Lo primero de todo será escoger el destino y las fechas, (obvio). Si nos da igual el destino, busco vuelos por fechas, y a ver dónde me sale bien de precio. Además, así me inspiro.

Bien, supongamos que tenemos claro el destino pero nuestras fechas son flexibles, o tal vez los horarios de viaje. Es hora de abrir un Excel. Y en él hacer una tabla con tantas filas como opciones barajemos. Incluiremos fechas, horarios y precios. Todas las combinaciones que consideremos. Aquí seguro que ya podremos descartar alguna opción. Procura quedarte máximo con 3. Las siguientes columnas las ocuparán los hoteles con sus respectivos precios y, por supuesto, el coste final de cada opción. 

  • Incluye el traslado desde el aeropuerto o estación, sobre todo si tienes opción de llegar a diferentes puntos.

A la hora de escoger un hotel, dos cosas importantes antes de reservar: busca fotos y recomendaciones de los clientes. Que sean actuales. Mira si tiene muchas quejas seguidas. Ahí, red flag.

La otra recomendación que te hago es que investigues sobre el barrio en el que se encuentra el alojamiento. A ver si vas a acabar en el barrio más chungo de la ciudad (en Zagreb nos pasó esto, acabamos en una zona casi sin iluminación y atravesando parkings enormes con algunos coches con gente haciendo botellón. No pasó nada, seguro que les importábamos bastante poco, pero el mal rato te lo llevas. Y… ¿y si hubiera ido además con los niños!). Mejor evitarlo si podemos. Así que lee mucho sobre la ciudad.

Y ese es, en realidad, el consejo más importante que puedo darte. Lee sobre el destino. Investiga. No es necesario comprarse la Lonely Planet de cada sitio al que vas. Eso es algo que recomiendo si vas bastantes días a una ciudad o región, o si vas a recorrer un país, no sé, durante semanas. Entonces sí, pero para 5 días en Londres no creo que sea necesario. Hay cientos de blogueros que ya han ido a esos lugares y te darán sus impresiones sobre cada zona y atracción a visitar.

Photo by Daria Obymaha on Pexels.com

PREPARA EL ITINERARIO

Venga, ya que tienes abierto el Excel, abre otra hoja y hazte un cuadro con tantas columnas como días vayas a estar y 4 filas: mañana, comida, tarde y cena. Si tenéis planes de salir por la noche o hacer visitas nocturnas, pues añade otra fila más. Yo incluyo el tema de las comidas porque me gusta apuntar algún restaurante al que quiera ir. O, si es en familia, para apuntar si un día vamos de bocadillos o si vamos a hacer la comida en el apartamento. Para organizar las compras, ya sabes. Ya ves que esta plantilla es todo lo modificable que necesites según la idea de viaje que planeéis. 

Y, ¿cómo decido qué hacer cada día?

Pues lo que yo hago es imprimir un plano de la ciudad y señalo todo lo que quiero ver. Luego, para cada cosa busco cuánto cuesta, cuánto se tarda en visitarlo… toda la información que pueda hacer decantarme por incluir un plan u otro en mi itinerario de viaje. Como ya lo tengo todo en el plano (y seguro que he podido descartar alguna atracción turística por precio, horario, duración, etc.) las agrupo para cada día por zonas o por fácil traslado de una a otra. Por ejemplo, cuando fuimos a París, un día lo pasamos en la zona de la Torre Eiffel y por la tarde, cogimos el bato bus (que es un barco que funciona como los típicos autobuses turísticos) y recorrimos el Sena hasta la parada que hay junto al Jardín Botánico (Jardin Des Plantes) para ver una exposición nocturna. Exposición que os recomiendo muchísimo si vais allí en otoño.

planear viaje parís

Foto de cabecera: Andrew Neel

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *