La gastronomía en los eventos ha pasado a ser protagonista indiscutible. Ya no se trata solo de «alimentar a los invitados», sino de sorprenderlos con una experiencia multisensorial. Se ha convertido en uno de los elementos clave y los organizadores apostamos por experiencias gastronómicas que cautiven y sorprendan a los asistentes. ¿Qué novedades están marcando la diferencia? Acompáñame en este recorrido por las últimas tendencias en catering para eventos.
El centro del evento: La comida como protagonista
Hoy en día, el catering va más allá de ofrecer un menú estándar. La comida es parte esencial de la experiencia del evento, y su planificación adquiere tanta importancia como la decoración o la agenda. No es solo cuestión de qué se come, sino de cómo, cuándo y dónde se disfruta cada bocado. Los organizadores han entendido que el momento de la comida es una oportunidad para destacar y dejar huella en los invitados, creando experiencias que trascienden lo culinario.
Mesas con formas orgánicas y un toque inclusivo
La disposición de las mesas en los banquetes está cambiando. En lugar de las tradicionales mesas redondas o rectangulares distribuidas individualmente en un salón, se está apostando por su unión creando formas orgánicas y serpenteantes que no solo crean un efecto visual interesante, sino que también fomentan la interacción entre los asistentes. Además, la tendencia de sentar a todos en una única mesa presidencial sin distinciones jerárquicas promueve un ambiente más inclusivo y acogedor. Se traslada el mensaje de que «todos nos sentamos a la misma mesa».

Aperitivos largos o como alternativa al banquete
El clásico cóctel de bienvenida se está reinventando. Ahora, estos aperitivos o cócteles pueden prolongarse y, en algunos casos, reemplazar al tradicional banquete. Esto favorece una mayor interacción entre los asistentes, rompiendo la rigidez de los eventos más tradicionales. Esta idea es perfecta para eventos donde se busca la interacción en una atmósfera más relajada y social, permitiendo que los asistentes disfruten de varias estaciones de comida que ofrece la oportunidad a los invitados de elegir, conversar y disfrutar a su propio ritmo.

Por otro lado, posibilitan una mayor variedad de alimentos, lo que favorece la inclusión de diferentes opciones adaptadas a alergias, intolerancias o preferencias como son el veganismo o el vegetarianismo. Temas importantes a la hora de elegir el menú del evento.
La magia del «show cooking»: Cocina en vivo
Los puestos de “show cooking” están ganando terreno. Cada vez más eventos incluyen estaciones de cocina en vivo, donde los chefs preparan la comida delante de los comensales, añadiendo un componente de espectáculo a la experiencia. No solo se trata de comer, sino de disfrutar de todo el proceso culinario. Ver a los chefs preparar los platos en directo aporta un toque interactivo y hace que los asistentes se sientan parte de la experiencia. ¿Quién no querría presenciar la creación de una obra maestra culinaria justo frente a sus ojos?
Bebidas personalizadas: rincones exclusivos
En paralelo a la comida, las bebidas han ganado su propio protagonismo. Ya no se limitan a acompañar la comida, sino que han ganado su propio espacio con rincones dedicados. Aquí, los asistentes pueden encontrar desde vinos de diferentes regiones hasta cócteles personalizados diseñados específicamente para el evento. Este tipo de detalles añaden un toque de exclusividad y personalización.

Creatividad culinaria: entre lo internacional y lo tradicional
El catering moderno no conoce límites cuando se trata de creatividad. Las fusiones de sabores internacionales están en auge, ofreciendo a los invitados la oportunidad de probar platos de diferentes partes del mundo. Sin embargo, no todo es novedad: la comida tradicional también está siendo revalorizada. Esto crea un equilibrio perfecto entre lo nuevo y lo conocido, entre la sorpresa y la nostalgia.
Catering sostenible: un compromiso con el medio ambiente
La sostenibilidad es una de las grandes protagonistas de las tendencias actuales. Los organizadores buscan minimizar el impacto ambiental apostando por productos de proximidad, respetando la estacionalidad de los alimentos y reduciendo el desperdicio alimentario. Cada vez más eventos se diseñan teniendo en cuenta su huella ecológica, lo que no solo refleja responsabilidad, sino que también se convierte en un valor añadido para la empresa.
La tecnología al servicio de la gastronomía
La tecnología está transformando todos los aspectos del catering, desde la elaboración hasta la conservación de los alimentos. Las herramientas digitales permiten mejorar la eficiencia en los procesos, controlar mejor las porciones y garantizar la frescura de los productos. Impresoras 3D que crean esculturas comestibles, realidad virtual para vivir experiencias culinarias inmersivas o tecnología interactiva para que los invitados personalicen sus platos a través de apps o pantallas táctiles.
Presentación impecable: comida “instagrameable”
Finalmente, la estética juega un papel crucial. En una era donde “comemos con los ojos”, la presentación de los platos debe ser impecable. Los organizadores buscan que cada plato sea visualmente atractivo y, por supuesto, digno de ser fotografiado y compartido en redes sociales. Los colores vibrantes, las decoraciones creativas y las composiciones minimalistas son la norma.

La gastronomía en los eventos ha evolucionado hasta convertirse en un elemento diferenciador y toda una experiencia para los invitados. Estas tendencias no solo responden a las demandas del público, sino que también elevan la calidad de cualquier evento, haciendo que la comida se convierta en el tema de conversación principal.
Si deseas que tu próximo evento sea un éxito, sigue estas tendencias y asegúrate de ofrecer una experiencia culinaria que los asistentes no olvidarán fácilmente. ¡Porque hoy, más que nunca, la comida está en el centro del evento!
Foto cabecera: Rene Terp


Deja una respuesta